
¿Y cuándo es preciso prevenirlas? Como decía en el párrafo anterior las personas propensas son las encamadas, las personas que van en sillas de ruedas o las personas mayores que pasan la mayor parte del día en su sillón por el dolor de piernas o cualquier otra afección de la edad.De las personas encamadas os hablaré otro día de los productos para prevenirlas. Pero ahora vamos con los tipos de cojines:
LOS COJINES
Los cojines se clasifican por el riesgo de la persona de padecer úlceras por presión ("bajo", "de bajo a medio", "medio a elevado", "alto") Ahora los enumeraré desde el más bajo hasta el más alto.Empecemos por el más básico:
Cojín de espuma de poliuretano (PU): Son los cojines más básicos para prevenir las úlceras por presión. Es la primera opción para personas que empiezan a estar sentadas la mayor parte del día.. La recomendamos, sobretodo, para aquellas personas mayores que en invierno prefieren no salir de casa por el frío y la lluvia.Dependiendo del fabricante los prodréis ver con fundas impermeables, de borreguito y borreguito sintético (más económico que el natural) y diferentes formas. Para usuarios de riesgo "bajo" de padecer escaras.
Cojin redondo Espuma PU |
Cojín de gel: El cojín de gel ofrece una mayor protección y son recomendados por los médicos cuando la persona pasa la mayor parte del día sentada. El interior del cojín es de gel y ofrece al usuario suavidad y frescor. Son poco densos y agradan a los usuarios delgados. Están incluidos en las ayudas del sistema sanitario (al menos en el CatSalut de Cataluña). Se suele comercializar en dos formas: Forma cuadrada y de herradura. Fundas impermeables y extraíbles.Os recomiendo que, en caso de sobrepeso, escogáis los cojines de espuma viscoelástica, que explicaré a continuación. Para usuarios de riesgo "de bajo a medio" de padecer escaras.
![]() |
Cojín de gel cuadrado y herradura |
Cojín de espuma viscoelástica: Este cojín es el que llevan todas aquellas personas, que no sean parapléjicos, que van en sillas de ruedas a diario. La espuma viscoelástica es más densa que el resto de materiales anteriores. No todos los fabricante los hacen con la misma densidad por eso en las ortopedia tenemos dos o tres modelos distintos. Os aconsejo que informeis al ortopeda del peso de la persona, de la actividad diaria del usuario... para que os pueda asesorar y elegir el más adecuado. Se receta en Seguridad Social, pregunta a tu médico.
Para usuarios de riesgo "de medio a elevado" de padecer escaras.
![]() |
Cojín de espuma Viscoelástica |
Cojín de células de aire: Éste no lleva ni espumas ni geles ni nada, sólo aire. Es un cojín de goma dividido en varias células de aire (como pequeños globos unidos entre sí por la base). Sólo son recomendables para aquellas personas con parapléjias o hemipléjias que pasan todo el día sentados. Existen de 1, 2 o 4 válvulas. Esto significa que si tiene más de 1 vávula puede ser hinchado por más de un sitio y por tanto puede corregir posturas o alternando la presión .Como los dos cojines anteriores también se receta en la Seguridad Social. Los diferentes fabricantes de este tipo de cojín han hecho una amplia variedad y los han subdividido en aquellos puramente antiescaras y en otros que además están especialmente diseñados para el posicionamiento correcto del usuario. Para usuarios de riesgo "alto" de padecer escaras.
![]() |
Cojín de células de aire, 1 válvula |
Han existido cojines de agua, mezclando las espumas con el gel, etc. pero se demostró que sus resultados son muy bajos. Aun así hay algún fabricante, un par de ellos, que los conservan en su catálogo. Aunque hoy en día empiezan a proliferar anuncios en los programas de televenta.
Bueno, pues hasta aquí los cojines antiescaras. Espero que os sea útil y que si no habéis entendido algo me dejéis un comentario o enviadme un mail a alvaro.ortopedia@gmail.com
Saludos!
Ah! Próximamente os hablaré de la prevención de escaras en los encamados....