viernes, 13 de febrero de 2015

SCOOTERS ELÉCTRICOS

¡Muy buenas! Lo prometido es deuda así que aquí estoy de nuevo.La primavera se ve a la vista, por fin, y la gente sale a la calle a pasear y disfrutar del calorcito (al menos aquí en España). Pero los hay que no lo tienen fácil eso de salir a la calle y seguro que ya sabéis a lo que me refiero. Así que para ellos va esta entrada: Hoy los Scooters Eléctricos.Intentaré explicaros lo mejor posible en qué debéis fijaros para elegir el mejor modelo para vuestro familiar, o para vosotros mismos. Y como siempre os recomiendo, id a vuestra ortopedia más cercana para que os acaben de informar y podáis probarlos.

Hay una infinidad de fabricantes y modelos de Scooters Eléctricos en todo el mundo pero para simplificarlo los clasificaré en 3 gamas (Baja, Media y Alta) basándome en una característica muy importante: La potencia de las baterías, el amperaje (desde ahora Ah). Contra más Ah mayor autonomía.

MUY IMPORTANTE:


1) La autonomía se calcula con una persona de 80kg de peso circulando por un terreno plano  y a una temperatura media de 20ºC.
2) Las baterías de gel de silicona tiene una vida media de 5 años (siempre y cuando se recarguen adecuadamente) y su capacidad de carga puede estar influenciada por la temperatura ambiental (en los lugares fríos la autonomía se puede acortar).


Antes de empezar a soltaros todo el rollo de las distintas gamas os diré que TODAS tiene muchas características en común. Os enumero las más importantes (en mi opinión): 
         * Asiento giratorio 360º y regulable en altura,  reposabrazos abatibles y ajustables en                       anchura.          
         * Sistema de conducción: Un potenciómetro para la velocidad, dos palancas de dirección                     (adelante y atrás) y un manillar para girar a izquierda y derecha.
         * Manillar ajustable (para acercarlo o alegarlo del asiento).         
         * Baterías de gel de silicona.
         *  Incluyen una pequeña cesta delantera    


Ahora sí, éstas son las distintas gamas de scooters eléctricos:


- GAMA BAJA (12 a 18 Ah) Son de los más pequeños. Y al igual que su tamaño físico las baterías y los motores corresponden a su tamaño, los motores son poco potentes y sus baterías duran menos tiempo (unos 11-13kg de autonomía).  




Esta gama es la idónea si:  
 · Vives en una zona donde el es terreno poco inclinado o plano.   
 · Quieres hacer poco recorrido.  
 · Dispones de un ascensor pequeño.   
 · Vives en una ciudad.




- GAMA MEDIA (21 a 36 Ah)  Esta gama se distingue de la anterior no sólo ya por sus características técnicas (autonomía de hasta 25km) y tamaño si no por la calidad de los acabados exteriores como, por ejemplo, el asiento y los reposabrazos. La potencia del motor es algo mayor a la gama baja.

Ésta gama idónea si:     
       · Eres una persona activa y quieres hacer paseos con él recorriendo buenos tramos.    
       · Terreno con pendientes ligeras    
       · El ascensor de la finca es suficientemente grande o tienes algún trastero/garaje.




- GAMA ALTA (desde 36Ah)  Los scooters que pertenecen a esta gama son los más grandes, sus baterías pueden llegar hasta los 80km (en los modelos más modernos y caros). Normalmente están equipados de serie con luces de posición e intermitentes, amortiguadores en las 4 ruedas y asientos muy confortables con reposacabezas. Como inconveniente, no se pueden desmontar para desplazarlos.
Es idónea si:   
     · Vives en zonas donde el terreno es irregular.  
     · Eres una persona muy activa y/o debes recorrer largas distancias dentro de tu ciudad o   
      pueblo      
     · No tienes problemas de dimensiones para poder guardarlo en casa.


- PLEGABLES Es la gama más reciente de scooters. Han sido ideados como scooters secundarios de un principal más cómodo y estable. Han sido deiseñados para viajar, para poder ocupar poco espacio y ser muy ligeros.
Su autonomía es baja, 8km aprox. , las baterías suelen tener 10Ah y son de litio, cosa que baja el peso total. 























Es idónea si: 
      · Viajas mucho, ya sea en coche o cualquier otro medio.
      · Por dimensiones arquitectónicas, como un ascensor pequeño, son la única gama posible de   usar en espacios menores a 97cm.
      · Para usarlos a diario tienen  un par de inconvenientes, corta autonomía y poca comfortabilidad (la dirección suele vibrar en las aceras), de serie no suelen incorporar reposabrazos. 
    



Y... nada más. Creo que lo he resumido suficiente para que quede bien claro. Aunque si hay algo que necesita mi aclaración podéis pasaros por la Rambla Bada, 33-35 de Barcelona o contactar conmigo en alvaro.ortopedia@gmail.com o al teléfono 93.129.46.18.
¡¡Un saludo!!








martes, 13 de enero de 2015

ANDADORES con RUEDAS



Muy buenas! Si, vale me he columpiado bastante desde la anterior publicación pero entre el trabajo y estas lineas atiendo antes a lo primero...


Bueno, vamos a lo que interesa. Hoy toca la segunda, y última, entrega sobre los andadores.
Así como los andadores SIN ruedas están indicados para aquellas inestabilidades graves (Vértigos, amputación de una pierna, etc.) los andadores CON ruedas están aconsejados para aquellas inestabilidades leves y/o para aquellas enfermedades de pulmón y corazón que hacen a nuestro familiar cansarse enseguida, abajo os cuento el porqué.

Los voy a organizar por orden de fiabilidad, según mi experiencia.



  - ANDADORES 2 RUEDAS: 

El más común de entre todos. Aunque se ideó para uso exclusivo en domicilio se empezó a recomendar también para salir a la calle debido a que son más fáciles de usar y al no tener que levantarlos a cada paso evitan el dolor de espalda.
Hoy en día se fabrican, sobretodo, en aluminio. Tienen 2 o 4 ruedas delanteras y en las patas posteriores hay colocados dos tacos de goma (llamados Conteras) que hacen que este andador no resbale. Tienen unas empuñaduras regulables en altura. Casi todos los fabricantes hacen un modelo sin asiento y otro con él. Son plegables.




Como en todo, existen ventajas e inconvenientes:
Ventajas: Evitan caídas, fiables y son más fáciles de llevar que los que  no tienen ruedas.
Inconvenientes: Provocan cansancio al arrastrarlos, sobretodo en el exterior de casa. Es necesario cambiar los tacos de goma traseros (Conteras) de tanto en tanto.
 

 


- ANDADORES 4 RUEDAS: 

Algunos fabricantes los llaman "Rollators", aunque personalmente prefiero no usar anglicismos. Están diseñados para usar exclusivamente en exterior (por su tamaño). También están fabricados en aluminio e incorporan un asiento, una cesta y un respaldo. Manillares regulables en altura. Ruedas delanteras giratorias 360º. Son plegables. También están equipados con un freno en cada manillar como los de una bici. Hay algún fabricante que incluye unos frenos llamados "por presión" idóneo para aquellos usuarios de edad avanzada y con pocos reflejos. 



Andador 4 Ruedas
Freno a Presión

En un principio se idearon para personas activas sin riesgo de caídas (vértigos, Alzheimer, Parkinson, etc.) pero el freno por presión, que antes os explicaba, ha abierto la posibilidad a algunas personas con este tipo de enfermedad.
Ventajas: Cansa menos llevarlo, comparado con los de 2 ruedas. Permite llevar la compra en la pequeña cesta. El respaldo evita caídas al sentarse.
Inconvenientes: Las ruedas delanteras giratorias pueden dar la sensación de inseguridad en según que personas, en caso de caída, si no se activa el freno del manillar causa una caída inevitable.
OS RECOMIENDO QUE LLEVÉIS A VUESTRO FAMILIAR A PROBARLO A LA ORTOPEDIA ANTES DE COMPRARLO.


- ANDADORES 3 RUEDAS: 


Hace años que no veo ni oigo hablar de ellos. Fueron ideados para usar tanto fuera como por dentro de casa por su gran maniobrabilidad. La estructura es triangular hecha en aluminio y están equipados con una pequeña cesta. Incorporan unos frenos colocados en el manillar. Plegable.Lo deben usar personas activas sin riesgo de caídas.

Ventajas: Uso en interior, giros reducidos.

Inconvenientes: Mala estabilidad en exterior, no tienen asiento.


- KIT DE RUEDAS:

Algunos de mis pacientes, que llevan ya un tiempo usando andadores con 2 ruedas me dicen que se cansan enseguida y que por eso quieren cambiar de andador o, directamente, no salir de casa. Desde hace un par de años existe una solución. Un fabricante vende como accesorio unas ruedas para colocar junto a las conteras. Estas ruedas usan el mismo mecanismo de frenado por presión qu los andadores de 4 ruedas, las ruedas ayudan rebajar la fricción de los tacos, y por tanto, la persona se cansará menos.






Hasta aquí esta entrada. Creo que no me dejo nada... Si tenéis alguna duda ya sabéis: alvaro.ortopedia@gmail.com

¡Prometo no tardar tanto en hacer una nueva entrada!

¡Saludos!