martes, 13 de enero de 2015

ANDADORES con RUEDAS



Muy buenas! Si, vale me he columpiado bastante desde la anterior publicación pero entre el trabajo y estas lineas atiendo antes a lo primero...


Bueno, vamos a lo que interesa. Hoy toca la segunda, y última, entrega sobre los andadores.
Así como los andadores SIN ruedas están indicados para aquellas inestabilidades graves (Vértigos, amputación de una pierna, etc.) los andadores CON ruedas están aconsejados para aquellas inestabilidades leves y/o para aquellas enfermedades de pulmón y corazón que hacen a nuestro familiar cansarse enseguida, abajo os cuento el porqué.

Los voy a organizar por orden de fiabilidad, según mi experiencia.



  - ANDADORES 2 RUEDAS: 

El más común de entre todos. Aunque se ideó para uso exclusivo en domicilio se empezó a recomendar también para salir a la calle debido a que son más fáciles de usar y al no tener que levantarlos a cada paso evitan el dolor de espalda.
Hoy en día se fabrican, sobretodo, en aluminio. Tienen 2 o 4 ruedas delanteras y en las patas posteriores hay colocados dos tacos de goma (llamados Conteras) que hacen que este andador no resbale. Tienen unas empuñaduras regulables en altura. Casi todos los fabricantes hacen un modelo sin asiento y otro con él. Son plegables.




Como en todo, existen ventajas e inconvenientes:
Ventajas: Evitan caídas, fiables y son más fáciles de llevar que los que  no tienen ruedas.
Inconvenientes: Provocan cansancio al arrastrarlos, sobretodo en el exterior de casa. Es necesario cambiar los tacos de goma traseros (Conteras) de tanto en tanto.
 

 


- ANDADORES 4 RUEDAS: 

Algunos fabricantes los llaman "Rollators", aunque personalmente prefiero no usar anglicismos. Están diseñados para usar exclusivamente en exterior (por su tamaño). También están fabricados en aluminio e incorporan un asiento, una cesta y un respaldo. Manillares regulables en altura. Ruedas delanteras giratorias 360º. Son plegables. También están equipados con un freno en cada manillar como los de una bici. Hay algún fabricante que incluye unos frenos llamados "por presión" idóneo para aquellos usuarios de edad avanzada y con pocos reflejos. 



Andador 4 Ruedas
Freno a Presión

En un principio se idearon para personas activas sin riesgo de caídas (vértigos, Alzheimer, Parkinson, etc.) pero el freno por presión, que antes os explicaba, ha abierto la posibilidad a algunas personas con este tipo de enfermedad.
Ventajas: Cansa menos llevarlo, comparado con los de 2 ruedas. Permite llevar la compra en la pequeña cesta. El respaldo evita caídas al sentarse.
Inconvenientes: Las ruedas delanteras giratorias pueden dar la sensación de inseguridad en según que personas, en caso de caída, si no se activa el freno del manillar causa una caída inevitable.
OS RECOMIENDO QUE LLEVÉIS A VUESTRO FAMILIAR A PROBARLO A LA ORTOPEDIA ANTES DE COMPRARLO.


- ANDADORES 3 RUEDAS: 


Hace años que no veo ni oigo hablar de ellos. Fueron ideados para usar tanto fuera como por dentro de casa por su gran maniobrabilidad. La estructura es triangular hecha en aluminio y están equipados con una pequeña cesta. Incorporan unos frenos colocados en el manillar. Plegable.Lo deben usar personas activas sin riesgo de caídas.

Ventajas: Uso en interior, giros reducidos.

Inconvenientes: Mala estabilidad en exterior, no tienen asiento.


- KIT DE RUEDAS:

Algunos de mis pacientes, que llevan ya un tiempo usando andadores con 2 ruedas me dicen que se cansan enseguida y que por eso quieren cambiar de andador o, directamente, no salir de casa. Desde hace un par de años existe una solución. Un fabricante vende como accesorio unas ruedas para colocar junto a las conteras. Estas ruedas usan el mismo mecanismo de frenado por presión qu los andadores de 4 ruedas, las ruedas ayudan rebajar la fricción de los tacos, y por tanto, la persona se cansará menos.






Hasta aquí esta entrada. Creo que no me dejo nada... Si tenéis alguna duda ya sabéis: alvaro.ortopedia@gmail.com

¡Prometo no tardar tanto en hacer una nueva entrada!

¡Saludos!