domingo, 24 de marzo de 2013
MÁS ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA PARA ELEGIR UNA SILLA DE RUEDAS
Anteriormente os había comentado los aspectos más básicos para la elección de una silla de ruedas.
Pues bien, ahora expondré algunos aspectos que ya no son tan básicos pero igual de útiles que los otros.
- ¿Acero o aluminio? Las estructura de las sillas de ruedas se hacen, principalmente, en dos materiales: acero y aluminio. La mayoría de los proveedores tienen entre sus modelos sillas de ruedas en estos dos materiales. Si los comparamos resalta la diferencia de peso entre ambos. El aluminio es mucho menos pesado que el acero. Debéis elegir uno de ellos dependiendo de la actividad del usuario.
La gente más joven suele ser más activa y prefieren que su silla sea de aluminio porque es más ligera y esto supone una mayor agilidad al manipularlas. En cambio, las personas menos activas (personas mayores o personas con una patología que les impedimenta manipular una silla de ruedas) que dependen de sus familiares les suele interesar las sillas de ruedas de acero, más pesadas que las de aluminio, más económicas pero igual de funcionales. Aunque aconsejo que para aquellas familias que desplacen a su familiar por ejemplo a pasear, a hacer la compra, de comida familiar los domingos, etc. Compren una silla de aluminio porque les reduce mucho el esfuerzo. No sólo debemos atender a la comodidad del usuario sino que también debemos atender la comodidad del cuidador.
- ¿Ruedas neumáticas o macizas? Las ruedas neumáticas son las de toda la vida, compuestas por dos partes, sin contar con la llanta. Una cámara de aire en la parte interior y el neumático o cubierta en la parte exterior cubriendo la cámara. En cambio, las ruedas macizas son de una única pieza y están hechas de una espuma rígida, normalmente, de poliuretano (PU).
Os estareis preguntando ¿En qué se diferencian? Pues sobretodo en que las neumáticas se pinchan y las macizas no. Con las ruedas macizas se elimina el tiempo de mantenimiento de las neumáticas
y el gasto que suponen los recambios cuando pinchan.
Lo cierto es que he tenido algunos clientes que prefieren ruedas neumáticas porque sienten que la suspensión que hacen éstas es mucho mejor que las macizas. Cuando se empezaron a comercializar
las ruedas de PU eran muy rígidas y los usuarios que tenían que usar la silla a todas horas podían tener molestias a lo largo del día. Con los años la cosa ha cambiado, se ha logrado que las
ruedas macizas y las neumáticas sean practicamente iguales. Tanto que algunos fabricantes de sillas de ruedas ponen las ruedas macizas de serie y las de aire como una opción. Lo que os
aconsejo es que provéis en vuestra ortopedia las dos opciones y decidáis cual os gusta más.
- Respaldo plegable y ruedas extraíbles: Para aquellos usuarios o familiares de éstos que deben coger el coche con cierta asiduidad, ya sea para trabajar o visitar a la familia semanalmente,
existen mecanismos para que la silla de ruedas se compacte más al plegarla y ocupe menos espacio en el maletero del coche. El respaldo plegable, también llamadao respaldo partido, y las ruedas
extraíbles (sólo en ruedas de 600mm) son dos sistemas para que el volumen de la silla plegada disminuya. Normalmente son opcionales y suelen conllevar un sobrecostes.
Respaldo plegable: Un clip en cada tubo del respaldo que al accionarlo se plega.
Ruedas extraíbles: Mecanismo de extracción fácil de las ruedas de 600mm.
Apretando en el centro de la rueda se desprende del chasis. Este sistema sólo se debe activar cuando el usuario no está usando la sila de ruedas.
Espero que os haya sido útil.
Un saludo!
lunes, 18 de marzo de 2013
¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA PARA ELEGIR UNA SILLA DE RUEDAS?
Hola! El primer tema que voy a tratar es el de las sillas de ruedas manuales (las silla de ruedas eléctricas las trataré más adelante).
¿Qué se debe tener en cuenta para elegir una silla de ruedas?
Si os encontráis en el caso de elegir por primera vez una silla de ruedas, para vosotros mismos o para un familiar, debéis saber ciertos aspectos. En primer lugar, os quiero dejar claro que el futuro usuario no tiene que adaptarse a este producto ortopédico , al revés, es la silla la que debe adaptarse al usuario. Esta es una "ley universal" en la rama de las ayudas técnicas e incluso en todo el sector ortopédico.
Una vez dicho esto me centro en el tema.
Hay muchos fabricantes de sillas de ruedas, modelos, colores y materiales. Pero todas ellas tienen los mismos puntos en común. Estos son los aspectos básicos que tenéis que conocer:
- Anchura del asiento: Según el modelo y el fabricante pueden ir desde los 38cm hasta los 46cm de ancho. Ésta medida se basa en el ancho entre las articulaciones de cadera (En la imagen de abajo veréis la anchura a medir representada con una línea roja). Para tomarla se debe sentar a la persona en una silla (rodilla en ángulo de 90º, aprox.). Coger dos cartulinas o libros (cualquier objeto rígido, plano y grande para sobrepasar muslos y abdomen o ambos). Sujetar estos objetos para que estén pegados a la articulación de cadera. Ahora, con una cinta métrica, tomar la distancia entre la parte interior de cada libro, cartulina, etc. Atención, la cinta métrica no debe tocar con el abdomen! La cifra restante es la anchura de cadera. Si la medida es de 41cm, por ejemplo, y el modelo que os gusta tiene las anchuras de asiento en 40, 43 y 45cm debéis escoger la de 43cm. Si sobran 2cm mejor, deber haber espacio para la chaqueta cuando el usuario salga a la calle en invierno....
- ¿Ruedas grandes o pequeñas? O lo que es lo mismo de 600mm o 300mm (24" o 12"). Pues depende, si la persona que va a usarla tiene capacidad en los brazos para propulsarse elegid las ruedas grandes. En cambio, si es una persona mayor o con alguna patología que le incapacite los brazos podéis escoger una con ruedas pequeñas. Ambas ruedas repercuten en un aspecto de la silla...
- Anchura total: Es la suma de la anchura del asiento y de la rueda. Las ruedas grandes (600mm) dan a a la silla unos 10cm por cada lado, aproximadamente. En cambio una rueda de 300mm ocupan entre 6 y 7cm. Siguiendo el ejemplo anterior: El ancho de asiento de mi silla es de 43cm y necesito unas ruedas de 600mm tendré un ancho total de 63cm. ¿Sabendo esta medida dónde me debo fijar?
Obvio, si la silla no me cabe por una puerta o por el ascensor también deberé tomar otras decisiones.
- Peso del usuarios: Fijaos bien en el peso que soporta la silla. Los fabricantes siempre insisten que es mejor que entre el peso del usuario y el que aguanta la silla sea más de 10kg. Ejemplo. Peso usuario: 95kg, Peso que soporta la silla: 100kg. NO ACONSEJADO.
Hace tan sólo 4 años apenas existían modelos de sillas de ruedas pensados para personas obesas. Por suerte esto va cambiando y ahora la gran mayoría de fabricantes hace un modelo para estas personas.
¡Ya está! Ahora ya conocéis los aspectos básicos para elegir una silla de ruedas.
Un saludo.
¿Qué se debe tener en cuenta para elegir una silla de ruedas?
Si os encontráis en el caso de elegir por primera vez una silla de ruedas, para vosotros mismos o para un familiar, debéis saber ciertos aspectos. En primer lugar, os quiero dejar claro que el futuro usuario no tiene que adaptarse a este producto ortopédico , al revés, es la silla la que debe adaptarse al usuario. Esta es una "ley universal" en la rama de las ayudas técnicas e incluso en todo el sector ortopédico.
Una vez dicho esto me centro en el tema.
Hay muchos fabricantes de sillas de ruedas, modelos, colores y materiales. Pero todas ellas tienen los mismos puntos en común. Estos son los aspectos básicos que tenéis que conocer:
- Anchura del asiento: Según el modelo y el fabricante pueden ir desde los 38cm hasta los 46cm de ancho. Ésta medida se basa en el ancho entre las articulaciones de cadera (En la imagen de abajo veréis la anchura a medir representada con una línea roja). Para tomarla se debe sentar a la persona en una silla (rodilla en ángulo de 90º, aprox.). Coger dos cartulinas o libros (cualquier objeto rígido, plano y grande para sobrepasar muslos y abdomen o ambos). Sujetar estos objetos para que estén pegados a la articulación de cadera. Ahora, con una cinta métrica, tomar la distancia entre la parte interior de cada libro, cartulina, etc. Atención, la cinta métrica no debe tocar con el abdomen! La cifra restante es la anchura de cadera. Si la medida es de 41cm, por ejemplo, y el modelo que os gusta tiene las anchuras de asiento en 40, 43 y 45cm debéis escoger la de 43cm. Si sobran 2cm mejor, deber haber espacio para la chaqueta cuando el usuario salga a la calle en invierno....

- Anchura total: Es la suma de la anchura del asiento y de la rueda. Las ruedas grandes (600mm) dan a a la silla unos 10cm por cada lado, aproximadamente. En cambio una rueda de 300mm ocupan entre 6 y 7cm. Siguiendo el ejemplo anterior: El ancho de asiento de mi silla es de 43cm y necesito unas ruedas de 600mm tendré un ancho total de 63cm. ¿Sabendo esta medida dónde me debo fijar?
Obvio, si la silla no me cabe por una puerta o por el ascensor también deberé tomar otras decisiones.
- Peso del usuarios: Fijaos bien en el peso que soporta la silla. Los fabricantes siempre insisten que es mejor que entre el peso del usuario y el que aguanta la silla sea más de 10kg. Ejemplo. Peso usuario: 95kg, Peso que soporta la silla: 100kg. NO ACONSEJADO.
Hace tan sólo 4 años apenas existían modelos de sillas de ruedas pensados para personas obesas. Por suerte esto va cambiando y ahora la gran mayoría de fabricantes hace un modelo para estas personas.
¡Ya está! Ahora ya conocéis los aspectos básicos para elegir una silla de ruedas.
Un saludo.
Presentación
Hola! Me llamo Álvaro y soy Técnico Superior Ortoprtésico. Esta es mi primera andadura en el mundo blog. Me he decidido a crear "Ortopedia práctica" al observar durante años de experiencia en el sector ortopédico la falta de conocimiento en gama de productos llamada Ayudas Técnicas, que es mi especialidad. Este blog va dirigido a todas aquellas personas que necesitan algún producto de ortopedia (silla de ruedas, andador, silla de ducha, etc.) y no sabe por donde empezar a mirar, qué necesita, o qué producto es el mejor para su necesidad.
Espero que os sea útil!
Espero que os sea útil!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)