miércoles, 24 de abril de 2013

ANDADORES sin RUEDAS ¿CUÁL LE IRÁ MEJOR?


Hola! En las próximas dos entradas os explicaré cuántos tipos de andadores existen y a quien van dirigidos cada uno de ellos para que vosotros mismos tengáis una idea de como orientaros en esta clase de productos y elegir el que mejor le vaya a vuestro familiar. Empezaré hoy con los modelos más básicos que son los que no tienen ruedas. Allá voy:


Bien, a los andadores también se les conoce como "caminadores". Podéis referiros a los andadores que ahora os hablaré, fijos o sin ruedas, como "andadores" o "caminadores". No es raro si veis que en todo este texto intercalo estas dos palabras... A veces, de tanto en tanto, tengo clientes que les (mal) llaman "taca-taca" y eso es una confusión bastante común que os explicaré unas líneas más abajo.Algunos proveedores ya llaman por el nombre inglés, "rollator" a aquellos con ruedas. De estos últimos hablaré en las próximas semanas.  



¿Un andador? ¡Si con muletas voy bien!


Ésto es algo que me dicen con frecuencia mis pacientes cuando vienen por indicación de un familiar o por la prescripción médica y lo que siempre les digo es algo similar a esto, algo así como una definición:La estabilidad que ofrecen es muy alta e imposible de igualar por un bastón o muleta. Porque los andadores están hechos por una estructura metálica similar a un pequeño balcón donde se apoya el usuario.Las muletas/bastones son útiles hasta que la inestabilidad provoca inseguridad, amagos de caídas e incluso caídas que pueden provocar lesiones graves. Psicológicamente suele afectar al paciente y es necesario que familiares y profesionales intentemos suavizar el cambio haciéndole ver todos los puntos a favor.


A continuación repaso punto por punto cada uno de los tipos de andadores sin ruedas:



 ANDADORES SIN RUEDAS:



             • Fijo: Chasis de acero o aluminio plegable. Se debe elevar a cada paso que se dé. A la larga, esto puede producir dolores en cervicales y/o en brazos de sus usuarios. Indicado para pacientes con una inestabilidad alta y para ser usado en el interior del domicilio.




             • De pasos: Chasis plegable y articulado fabricado en acero o en aluminio que permite avanzar paso a paso sin necesidad de elevarlo y  evita los posibles dolores que produce el tipo de andador anterior gracias al sistema articular del chasis (en la imagen de abajo podréis ver este sistema articulado debajo de las empuñaduras). Idóneo para aquellos pacientes que tienen poca estabilidad y que sufren molestias en los miembros superiores (hernia cervical, síndrome del hombro doloroso, etc.). Estos suele conllevar a una marcha más lenta. Requiere de una mínima coordinación de movimientos. Recomendado para el uso en el interior de casa. Otro nombre que se le da a este tipo de andador es el de "taca-taca", que se generalizó, erróneamente, para nombrar a todos los andadores.



     

        • De incorporación: La estructura está hecha también de acero o de aluminio. Permite el plegado para poder guardarlo cómodamente. El chasis tiene una forma diferente al resto. Si lo miramos de perfil observaremos dos curvaturas a distinto nivel, la más alta está en la parte delantera donde esta la empuñadura del usuario. La función de la curvatura más baja del chasis da nombre a este tipo de andador, ayuda a la incorporación del usuario desde una silla, sofá o sillón. ¿A quién va dirigido esta clase de andador? Pues a personas que podrían usar un andador fijo pero que además les suponga  un problema levantarse de su asiento por alguna patología y necesite ayuda para ello.



Y hasta aquí los andadores sin ruedas. En unas semanas os enseñaré los diferentes modelos de andadores con ruedas. Os recuerdo que siempre que tengáis alguna duda preguntéis a un ortopeda para que os aconseje antes de decidir qué andador escoger.


En unas semanas estaré por aquí comentando los andadores con ruedas.


Hasta pronto!


2 comentarios:

  1. Me ha encantado tu post, no hay tantos lugares donde te informen sin querer vender. El problema es que estoy buscando un andador para mi padre con ruedas y me cuesta decidirme... ¿para cuándo un post de andadores con ruedas? Lo espero impaciente.
    Muchas gracias por informarnos

    ResponderEliminar
  2. Hola Gema! Soy un desastre! Acabo de ver tu comentario ahora! Lo siento... El mes pasado hice la entrada sobre ellos http://ortopediapractica.blogspot.com.es/2015_01_01_archive.html

    ResponderEliminar